¿Por qué PULPO?

Octopus/ diciembre 15, 2020

Es un de los animales más curiosos, ingeniosos y extraños que existen en la tierra, y cada vez que descubrimos algo nuevo, nos quedamos fascinados.

Dicen los expertos, que lleva aquí incluso más tiempo que los Dinosaurios… en algún blog hemos llegado a leer, que llegaron al planeta tierra con el Big Bang, están considerados como quasi extraterrestres. Son muchas las razones por las que nos sentimos identificados con ellos, además de que es un animal súper listo, tiene una capacidad de adaptación única.

Hay miles de artículos que hablan de ellos, y en cada uno encuentras algo nuevo acerca de sus curiosidades. Nosotros vamos a abarcar algunas de sus cualidades o características, que lo hacen único e irrepetible.

Desde el pulpo común hasta los más extraños, disponen de la habilidad del camuflaje, sus células de pigmentación le permiten cambiar de manera rápida, para mimetizarse con su entorno, con una perfección sorprendente y en menos de un segundo. Hay algunos como el pulpo mimo, que se hace pasar por otros animales, medusas, serpientes o peces. Curiosamente son daltónicos.

Seriamente perspicaz, es capaz de utilizar estrategias para lograr aquello que desea, resolver problemas, y utilizar distintos métodos para no repetir movimientos, protegiéndose así de sus depredadores, llega incluso a memorizan los patrones de otros animales. Su inteligencia, tiene asombrados a muchos científicos.

OctopusinLine Inteligencia del Pulpo

Tiene ocho cerebros, bueno o no, en algunos blogs puedes encontrar que son ocho, en otros, hablan en términos más científicos, como terminaciones nerviosas y conexiones neuronales, con hasta 500 millones de células! La cosa es que son capaces de utilizar su cerebro de forma dividida para ser el perfecto «multitasking» siendo capaz de hacer diferentes cosas a la vez, de una forma única y por supuesto sin errores. Realmente es como si cada una de sus patas, tuviera un cerebro independiente., de ahí que se hable siempre de 8 cerebros.

Y con esto llegamos a sus tentáculos, y pocos sabíamos esto, los pulpos son capaces desprenderse de uno de sus tentáculos, como lo hacen las lagartijas, para escapar. Con el brazo desprendido, juegan al despiste mientras ellos escapan de su depredador. Además de todo esto, así como las estrellas de mar, tienen la capacidad de regenerar sus tentáculos.

Invertebrados, su flexibilidad es asombrosa, son capaces de pasar por un agujero de 2 cm y con ello, las coreografías que nos pueden ofrecer bajo el mar, son increíbles. Capaces de andar con dos patas, simulando al humano, son capaces de camuflarse con conchas del mar o esconderse donde no sea alcanzado. Difícilmente son cazados, hasta que son fecundados y tienen sus huevos.

Sin dejar de sorprendernos, los pulpos tienen 3 corazones: dos de ellos los utilizan para bombear la sangre a las branquias, y el tercero lo hace al resto de su cuerpo. Su sangre es azul cobre, carece de hemoglobina y hierro, en su lugar cuenta con un pigmento azul que se llama hemocianina, que le da su característico color.

Una de sus características que más nos llamó la atención, y extrañamente romántica: los pulpos hembra mueren cuando se reproducen. Una vez quedan fertilizados los huevos, la hembra del pulpo se retira a un lugar tranquilo a esperar la muerte.

Depende de la zona donde se encuentren y la especie, los huevos pueden tardar entre 4 y 53 meses en eclosionar, las condiciones del lugar dependen mucho de ello. Las mamás pulpo, pueden llegar a dejarse morir para proteger sus huevos, sin alimentarse, bajando sus constantes al mínimo.

Y como dato interesante, son entre 40000 y 200000 los huevos que ponen. Finalmente muchas hembras no sobreviven, mueren esperando a que sus pulpitos nazcan.

Humildemente, no es que seamos como ellos, sino que aspiramos a parecernos aunque sea sólo un poquito!

aceptamos pulpo como animal de compañía Octopusinline
Compartir esta entrada